Aqui les dejo esta interesante noticia, que opinan al respecto?
El motivo de desarrollar este nuevo fármaco, de nombre Tetracan, es buscar una vía alternativa a los medicamentos actualmente dedicados a combatir el sufrimiento en mascotas que, según Jim Alekson, resultan dañinos para algunos de sus órganos internos.
La polémica está servida, ahora extendida al mundo animal. La marihuana terapéutica es legal en tan sólo 15 de los 50 estados que componen el país, y no contempla su uso veterinario.

La marihuana medicinal no es una panacea; sin embargo, es una forma legítima de aumentar la eficacia de fármacos sintéticos normalmente prescritos para tratar el dolor crónico.
En humanos, se ha demostrado que su consumo ayuda a combatir las náuseas y vómitos derivados de la quimioterapia, estimula el apetito, ayuda a reducir la presión ocular frente al glaucoma, así como los espasmos, el dolor y el insomnio asociado a otras enfermedades, como la esclerosis, el cáncer o el sida.
Sin embargo, aún no existen estudios fehacientes que demuestren las mismas propiedades beneficiosas en animales, a los que provoca pérdida del equilibrio, somnolencia y falta de coordinación.
Aunque el Tetracan sea aún un proyecto que tendrá que ascender una cuesta bastante empinada, su empresa productora ya ha anunciado que luchará para cambiar la legislación vigente a favor de su uso para fines veterinarios. Aunque no pierden de vista la meta: comercializar los parches para los seres humanos.
De llegar a materializarse, es de prever que los servicios de emergencia estadounidenses ya estén preparando un protocolo de actuación conjunta con los servicios veterinarios, ante las más que probables intoxicaciones por parches de ganja en algún innovador paciente de cuatro patas.