Actualmente sobreviven cinco especies de rinocerontes: el rinoceronte blanco y el rinoceronte negro, en África, el rinoceronte de Java, el rinoceronte de la India y el rinoceronte de Sumatra, en Asia.
Según la clasificación de estado de conservación confeccionada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, las especies de rinocerontes de Java, Sumatra y negro se encuentran en “peligro crítico“‘; el de la India está “en peligro“; y el blanco se considera “vulnerable“.

La palabra rinoceronte significa literalmente “nariz cornuda” en griego, y alude a los característicos cuernos en el hocico, que son además un valorado trofeo para cierta gente inescrupulosa y la razón principal de su caza furtiva. Las dos especies africanas y el rinoceronte de Sumatra tienen dos cuernos, mientras que el de la India y el de Java tienen uno solo.
La familia de los rinocerontes se caracteriza por su gran tamaño, siendo una de las pocas especies consideradas como megafauna existentes hoy en día, junto con los elefantes y los hipopótamos, que también son herbívoros; todas las especies de rinocerontes pueden sobrepasar como mínimo la tonelada de peso.
Los rinocerontes tienen un agudo sentido del olfato y un oído sensible, pero muy mala vista. Su esperanza de vida máxima es de unos 60 años. En el caso del rinoceronte blanco y del indio, los machos adultos son mucho mayores que las hembras, pero en las demás especies machos y hembras tienen un tamaño similar.