En esta oportunidad hablaremos sobre el gran Oso Pardo. El oso pardo (Ursus arctos) es un mamífero carnívoro de la familia de los úrsidos propio de los bosques maduros de Europa, Asia templada y América del Norte. En este vasto territorio aparece bajo cierto número de subespecies, como por ejemplo el gran oso grizzly, que se diferencian unas de otras por su coloración y tamaño.
La expectativa de vida del oso pardo es de entre 25 y 30 años (edades máximas registradas: 34 años en estado silvestre y 47 en cautiverio). Tiene una longitud corporal que varía de 1,50 a 2,95 m, dependiendo de la subespecie, y una altura en la cruz de hasta 1,30 m. Su peso también depende de la variedad de la que se trate, oscilando entre los 100 y los 675 kg.

Su color varía mucho de un individuo a otro. Puede ir del marrón muy oscuro hasta el dorado claro, pasando por diversas gamas de grises. Las crías suelen presentar un collar blanquecino más o menos amplio alrededor del cuello, marca que habitualmente desaparece a partir de la primera muda, al año de edad, pero puede quedar algún resto en los adultos.
Estos mamíferos son plantígrados. En algunas situaciones desfavorables pueden erguirse sobre sus patas traseras para aumentar su campo de visión. Su oído es extremadamente agudo y desarrollado, al igual que su olfato, que es finísimo y, sin duda, su sentido más desarrollado, y el que más les ayuda en su vida cotidiana a efectos de proveerse sus alimentos.
Los osos son omnívoros: en primavera y otoño su alimentación es sobre todo vegetal, pero también aprecian las carroñas. Su alimento preferido son los panales de miel. Además cazan pequeños vertebrados e insectos, y se hacen pescadores en la temporada de salmones en los ríos , concentrándose cerca de las orillas. También pueden llegar a cazar ciervos.
En cuanto al estatus poblacional de la especie, los osos pardos se encuentran en una situación vulnerable, con serio peligro de extinción en muchos de sus hábitats, como en el caso del oso pardo de España. Las principales amenazas a las que se enfrentan son el cambio climático, la destrucción del ecosistema, la caza furtiva y la caza accidental (con lazos).