
El corte de colas o caudectomía, podría decirse que tienen las siguientes ventajas:
- Al no existir cola, no hay riesgos de traumatismo.
- Se evitan daños importantes en casos de peleas
- Eliminación de un elemento básico de comunicación
- Si no se hace un buen corte es posible la necesidad de intervenciones futuras
- Posibilidad de infecciones secundarias.
Las orejas, son también eficaces comunicadores, y tiene una fácil lectura. Unas orejas erguidas significan atención y confianza en si mismo. Dirigidas hacia delante o hacia los laterales están alertando , para atacar. Si están plegadas hacia atrás, se siente inseguro. Es cierto que las orejas largas y caídas no tienen tanta movilidad como las erectas, pero también indican el humor del can.
El corte de orejas o otoectomía, podría decirse que tiene las siguientes ventajas:
- Se reducen las infecciones de oído al haber mejor ventilación del conducto.
- En caso de secreciones se puede limpiar mejor
- En caso de peleas, se evitan daños importantes.
- La intervención requiere de anestesia general, con todos sus riesgos.
- Puede haber riesgo de infecciones secundarias
- Se elimina un protector de los conductos auditivos.
Es cierto que en perros con orejas largas, el riesgo de sufrir infecciones en el oído es mayor, y que unas orejas con ventilación permanente tienen menos probabilidades de enfermar, pero podemos decir que el Pastor Alemán, a pesar de sus pabellones erectos, suele padecer otitis con cierta frecuencia, y otros de orejas largas, como el cocker no son objeto de otoectomías.
La costumbre de corte de colas y orejas, tiene diferentes orígenes, según cada raza, así el Boxer ha sido objeto de esta costumbre desde sus orígenes en 1850. Esta raza era capaz de participar activamente en las peleas, y lo mas fácilmente atacable eran colas y orejas, por lo que se comenzó el recorte de orejas y amputación de colas. Actualmente esta práctica es prohibida en Alemania, que es el país de origen.
Al Bobtail, de trabajo, se le cortaba la cola para distinguirlo de los ejemplares de lujo( con cola), cuyos dueños debían pagar un impuesto como muestra de una clase social mas alta. Hoy día esto no tiene vigencia, y se siguen cortando colas.
El dobermann, fue objeto del corte de orejas para darle un aspecto mas fiero.Conservar sus orejas no le impide cumplir con sus labores de vigilancia eficazmente.
En fin, no parece haber actualmente razones para estas mutilaciones, y se siguen haciendo por razones de supuesta estética. Ya sabemos, que tanto colas como orejas, forman parte de lo que en conjunto es la capacidad de expresión del perro. Mirada, cola y orejas, transmiten una serie de emociones. Con orejas mutiladas y sin cola, nos será mas difícil conocer las expresiones o mensajes que nos da nuestro perro. Por todo esto, este tema sigue siendo polémico, pero en algunas razas como el Boxer, ya comienza a cambiar el criterio, e inclusive en algunos países, ya existen prohibiciones expresas de estas prácticas